fbpx

Cómo ser el mejor vendedor de tu Emprendimiento

 In Emprendimiento, ventas

Cuando entramos al mundo del emprendimiento nos topamos con la dura tarea de vender.

“En un mundo tan competitivo, ni la mejor idea se vende sola” Jürgen Klaric.

Es por ello, que, al emprender, debemos tomar la firme decisión de ser el mejor vendedor de tu producto o servicio.

No podemos dejarlo a otros, no podemos dejarlo al azar.

Es nuestro trabajo y como tal debemos buscar ayuda, formarnos y poco a poco volvernos expertos. Al igual que te pasó antes de saber conducir tu vehículo: tenías miedo y emoción a la vez, no sabías cómo hacerlo, buscaste ayuda, aprendiste, pasaste las fallas y fracasos y ahora lo haces de forma automática, casi sin pensarlo.

Todo en la vida se aprende siempre y cuando estemos abiertos a aprender y formarnos.

Hoy te traigo algunos puntos importantes que debes tener en cuenta para ser el mejor vendedor para tu emprendimiento:

  1. Tener un gran porqué:

¿Por qué haces lo que haces? Son tus hijos, tu familia, quieres ayudar a muchas personas, quieres generar empleo, viajar, ser libre financieramente y disponer de tu tiempo, quieres cambiar el mundo ¿Cuál es tu gran porqué? Eso que te hará levantar con fuerzas cada mañana a pesar de las dificultades y de todos los “No” con los que te toparás en el camino.

  • Formarte todos los días, aprender, aprender y aprender: Nadie nace aprendido. Busca ayuda, qué es lo que está funcionando, actualízate, únete a grupos que buscan lo mismo que vos.  La formación es la única llave hacia ser capaz de lograrlo o no. Hay mucha información gratuita y paga. Invierte en ti. Si logras descubrir lo importante de invertir en ti, incluso aunque tengas poco dinero, verás como el conocimiento por sí mismo se paga y se multiplica.
  • Tomar acción: Mucho conocimiento sin acción es una canasta con un gran hoyo al fondo. Así que aprende y pon en práctica lo que aprendas. Con perseverancia y mejora continua. Intentarlo una sola vez no es suficiente. Tienes que ser constante. No puedes saber el resultado de algo si no lo has probado lo suficiente.
  • Resultados = aprendizaje: No importa el resultado. Lo importante es el aprendizaje. Muchas veces al no lograr lo que esperabas desde el inicio, piensas que fracasaste. No es así. En cada intento aprendiste algo nuevo y si lo sigues perfeccionando lograrás los resultados que esperas tarde que temprano.
  • Reflexionar: Porqué funcionó o por qué no funcionó. Cómo puedo mejorarlo y corregir lo que no funcionó. La reflexión es la clave de todo negocio exitoso y que crece todos los días.
  • Pedir ayuda. Sé humilde, pedir ayuda es de sabios. No es signo de ignorancia o debilidad, es señal de estar conscientes que no podemos ser expertos en todo y que muchas personas también trabajan de forma excelente y debemos aprender de ellos.
  • Repetir lo que se hace: Intentar varias veces.  Persistencia. Te lo vuelvo a recalcar. La regla 3-10. Debes intentar mínimo 3 veces algo y hasta 7 veces para cambiar de estrategia. Si no lo haces así no es suficiente.

Ana  Alfaro

Emprendedora y mentora de emprendedores, Licda. En Contaduría PúblicaFundadora de You Pura Vida

Recommended Posts

Leave a Comment